![]() |
![]() |
![]() |
Cuando hablamos de texturas en pintura y escultopintura, nos referimos a la variedad de materiales y técnicas que aportan volumen, relieve y sensaciones táctiles a una obra. Dos materiales muy utilizados para crear texturas son la plastilita y el polvo de mármol mezclado con gesso. A continuación, te explicamos sus características, tipos y usos.
La plastilita es una pasta flexible y moldeable que se emplea para crear relieves y efectos tridimensionales en pinturas y esculturas. Esta textura es ideal para quienes buscan:
Usos comunes de la plastilita:
El polvo de mármol es un material natural que, al mezclarse con gesso, genera una pasta con propiedades específicas para crear texturas únicas. Existen varios tipos de polvo de mármol clasificados según su granulometría:
Característica | Plastilita | Polvo de mármol + Gesso |
Secado | Rápido | Moderado |
Textura | Maleable y suave | Granulada, desde fina hasta muy gruesa |
Durabilidad | Alta | Alta |
Aplicación | Relieves y modelados detallados | Fondos texturizados y relieves fuertes |
Soportes compatibles | Lienzo, madera, cartón | Madera, lienzo, muros |
Dominar estas texturas te permitirá darle a tus obras un carácter especial y una mayor expresividad táctil y visual. Experimenta con ambos materiales para descubrir cuál se adapta mejor a tu estilo y necesidades artísticas.